Eccema
Incluye: Dermatitis atópica, dermatitis alérgica y erupciones cutáneas.
Definición: El eccema es una inflamación de la piel con enrojecimiento, formación de vesículas, escamas y costras, que tiene tendencia a hacerse crónica.
Síntomas: El enfermo siente ardor, tensión y comezón en la parte afectada, con enrojecimiento e hinchazón y formación de pequeñas vesículas, las que después de uno o dos días se rompen y sale de ellas un líquido amarillo, que al secarse forma escamas amarillentas.
La producción de líquido se interrumpe después de algunos días o semanas, dejando la piel lisa y roja, o cubierta de escamas delgadas, las que se ponen más espesas cuando esta afección se ha-ce crónica. Se localiza frecuentemente en la cara, el cuello, el pecho, la espalda, los pliegues de las rodillas y los codos.
Causas: En la aparición del eccema suelen intervenir dos factores: la predisposición de la persona y una irritación local. Con frecuencia el eccema es alérgico. A continuación aparecen algunas causas locales de irritación que provocan y mantienen esta afección: Jabones fuer-tes, detergentes para lavar la loza, cloro, cal; cemento, lana, telas sintéticas y substancias irritantes. También puede ser causada por afecciones del hígado, ciertos trastornos de la nutrición y de las glándulas de secreción interna y ciertos padecimientos digestivos y nervio sos (estrés).
Tratamiento: Antes de mencionar las plantas medicinales beneficiosas, haremos un breve comentario sobre el tratamiento general que debe realizarse para contribuir al alivio de esta afección:
Evitar el agua y el jabón sobre la parte afectada por el eccema; ésta se puede limpiar con aceite de almendra, o de oliva.
Si las manos están afectadas, no deben meterse en el agua sino usando guantes de goma de buena calidad, y evitar el uso de jabón fuerte, prendas de la-na y otros productos irritantes. No exponerse al sol, al viento, al calor o frío excesivos.
Mantener los intestinos en buen funcionamiento para evitar la constipación (estreñimiento). Dormir lo suficiente y evitar las preocupaciones.
Las siguientes hierbas medicinales o frutos se preparan en tisanas, o cataplasmas para uso local externo, con el fin de calmar la comezón y otras molestias.
Almendro: Cocimiento de hojas y corteza en baños, o aplicado localmente en compresas frías.
Avena: Grano triturado o entero en forma de cataplasma.
Azul de mata: Cocimiento de hojas y tallos aplicado externamente.
También se aplican las hojas directamente, frotándolas sobre las partes afectadas.
Bardana: Cocimiento de la raíz o preparados en forma de extractos, local-mente.
Consuelda: Cocimiento de las raí-ces, aplicado localmente.
Fresa: Aplicación local de las hojas en fricciones
Güitite: Agua en la que se han pues-lo a macerar las hojas, para aplicación externa. Puede utilizarse también directamente, frotando las hojas sobre las partes afectadas.
Manzanilla: Infusión de toda la plan-ta, en forma de baños o fomentos fríos.
Maravilla: Jugo o zumo de las flores aplicado localmente.
Pensamiento: Cocimiento de las raí-ces, aplicado localmente.
Pico de pájaro: Hojas frescas machacadas, aplicadas localmente.
Sibila: Extracto gelatinoso de las hojas o pencas, aplicado localmente.
Saragundí: Hojas enteras machaca-das, se aplican localmente.
Sorosí: Cocimiento de toda la plan-ta, se aplica localmente.
Trébol rojo: Frotar las hojas local-mente (externamente).