Will Smith o Jay-Z han invertido en el negocio de Hipcamp.
WASHINGTON (Reuters) – Júpiter, el planeta más grande del sistema solar, pudo haber sido golpeado de frente por un planeta embrionario de 10 veces la masa de la Tierra no mucho después de haberse formado, un choque monumental con aparentes efectos en el núcleo joviano, dijeron científicos el jueves.
La violenta colisión, hipotetizada por astrónomos para explicar los datos recopilados por la nave espacial Juno de la NASA, puede haber ocurrido varios millones de años después del nacimiento del sol, hace aproximadamente 4.500 millones de años, luego de la dispersión del disco primordial de polvo y gas que dio lugar al sistema solar.
“Creemos que los impactos, y en particular los impactos gigantes, podrían haber sido bastante comunes durante la infancia del sistema solar. Por ejemplo, creemos que nuestra luna se formó después de ese evento. Sin embargo, el impacto que postulamos para Júpiter es un monstruo real”, dijo el astrónomo Andrea Isella, de la Universidad de Rice, en Houston.
Bajo ese escenario, el planeta aún en formación se hundió y fue consumido por Júpiter.
Júpiter, un planeta gigante gaseoso cubierto en nubes rojas, marrones, amarillas y blancas, cuenta con un diámetro de unos 143.000 kilómetros. Los modelos interiores basados en datos de Juno indicaron que Júpiter tiene un gran núcleo “diluido” que representa alrededor del 5 al 15 por ciento de la masa del planeta compuesto de material rocoso y helado mezclado inesperadamente con elementos ligeros como hidrógeno y helio.
“Juno mide el campo de gravedad de Júpiter con una precisión extraordinaria. Los científicos usan esa información para inferir la composición y las estructuras interiores de Júpiter”, dijo Shang-Fei Liu, profesor asociado de astronomía en la Universidad Sun Yat-sen en Zhuhai, China, y autor principal de la investigación publicada en la revista Nature.
Modelos de computación indicaron que una colisión frontal con un protoplaneta, un planeta que está en sus etapas formativas, de aproximadamente 10 masas terrestres había roto el núcleo denso de Júpiter y los elementos ligeros y pesados mezclados, lo que explica los descubrimientos de Juno, dijeron los investigadores.
Este protoplaneta, con una composición similar al núcleo primordial de Júpiter, puede haber sido ligeramente menos masivo que los planetas gigantes más distantes del sistema solarUrano y Neptuno y se habría convertido en un gigante gaseoso si no hubiera sido tragado por Júpiter, dijo Liu. Fuente: msn.com
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. En el menu conseguiras nuestras politicas de privacidad y cookies. Cookie settingsAceptar
Privacy & Cookies Policy
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.